Chimo Bayo, su nombre ha quedado unido a la emblemática ruta del Bakalao
Chimo Bayo:
“No soy un producto creado por nadie”
#Maribel Monzó

El estribillo “Chiquitan chiquitan tan tan que tun pan pan que tun pan que tepe tepe pan pan pan que tun pan que pin” hizo famoso a Chimo Bayo, valenciano, nacido un 25 octubre de 1961. De profesión DJ, músico, productor, presentador y artista. A su currículum se añade su nueva faceta, la de escritor. Junto a la periodista Emma Zafón, acaba de publicar su primer libro, “No iba a salir y me lié”. Una novela en tono de comedia que rememora las vivencias de dos nostálgicos de la mítica ruta Destroy o ruta del Bakalao.
Chimo se define a sí mismo como Patrimonio de la Humanidad. Queramos o no, esta ruta marcó un hito en la cultura discotequera de nuestro país. Cada fin de semana se daba una romería de diversión en la CV-500 del Saler. Con escalas en salas como Barraca, Spook, Chocolate, Puzzle o ACTV. Jóvenes llegados de cualquier punto del país, y de diversas tribus urbanas, como Rockers, Punkis, Góticos o Modernos, se unían con un solo fin: pasarlo bien, costara lo que costara.
Pero la vida de este mítico DJ, comienza en un escenario muy alejado de todo este entramado. Sano deportista, se inició como piloto de motocross en circuito cerrado con Derbi, pero un infortunado accidente, con una difícil operación truncó su carrera con tan solo 19 años.
Comenzó a coquetear con la profesión de DJ en una discoteca de Cullera donde su curiosidad le hizo investigar y aprender a pinchar. Poco a poco empezó a ser reconocido por las mejores salas de Valencia consagrándose en el Arsenal de Oliva, donde comenzó su verdadera carrera a la cumbre como DJ. Para posteriormente conseguir el puesto de DJ residente en El Templo de Cullera.
Su primer disco llega en el 87 “Ráyate” el cual le reporta más de 20.000 copias vendidas, inmediatamente le sigue “Ráyate 2” con igual éxito de venta.
En esta época empiezan a surgir nuevas salas en la famosa ruta, entre los campos de arroz, y las sesiones del DJ de moda van captando adeptos sin parar.
En el 91 le llega su momento de oro con “Así me gusta a mi” que traspasa las fronteras de nuestro país. Se alzó como el maxi single más vendido de la historia de España y el autor nacional que más discos ha vendido en el extranjero durante dos años consecutivos. Con su armadura galáctica y su gorra de luces llegó a la tierra para hacer bailar a todos al ritmo de su “Hu Ha”.
Comienza una gira internacional en Europa que enlazaría con Asia, en Tokyo (Japón) actuó ante más de 55.000 personas.
Sus posteriores trabajos no se quedaron atrás, fueron una sucesión de éxitos, editados en más de 30 países e incluidos en más de 100 recopilatorios de todo el mundo. Su “Química” en el 92 y “Bombas Bombas” (tambien en el mismo año), que fue número uno en Japón y su disco más vendido en el mundo. En el 93 viene con “La tía Enriqueta” un nuevo hitazo que se suma a su Palmares y que le da a Chimo Bayo cada vez mas reconocimiento dentro del gremio.
Pero a mediados de los noventa, la famosa ruta del Bakalao comienza a sufrir las medidas que toman los gobiernos. Los controles de alcoholemia y drogas consiguen cerrar algunas de las más emblemáticas discotecas ruteras. Esto junto a la impopularidad que se va ganando la ruta, da por finiquitada una época.
Chimo me cita en el local de unos amigos, en el renovado y cosmopolita barrio de Ruzafa. Él toma Martini, yo cerveza. Carismático, el paso de los años no le ha robado un ápice de la energía que siempre le ha caracterizado. Cuando le cuento que he llegado desde la localidad de La Pobla de Vallbona, me puntualiza que en el 91 actuó en el campo de futbol de esta población y que prácticamente fue allí donde debutó con el mayor de sus éxitos, “Así me gusta a mi”. Pulso record y comenzamos…
Estrenas faceta literaria. “No iba a salir y me lie” libro que rememora la mítica ruta del Bakalao escrito junto a la periodista Emma Zafón, ¿Es un homenaje a un tiempo ya pasado? , ¿Cómo se fragua esta idea y porque con Emma?
Pues surgió a raíz de la llamada de la periodista Emma Zafón, es una chica de Castellón que yo no conocía. Es la coautora del libro conmigo y un pilar muy importante. Ella quería que colaborara en una entrevista y no se sabía aun que iba ser, una novela u otra cosa. Vi que podía ser muy interesante y desde el principio hubo chispa entre los dos. Le propuse el trabajar juntos y nos pusimos en marcha. Estuvimos un año y medio para que esta novela saliera a la luz. Estamos muy contentos porque ya vamos por la segunda edición. Es una historia de ficción, pero el mapa en el que se mueve todo es real, discotecas, carreteras, etc. Son dos personas que quieren volver a ser felices, unos cuarentones que la vida les ha dado algún palo y van en busca de la felicidad, ese es el mensaje que contiene la novela, “La busca de la felicidad. Se encuentran en el entierro de una amigo después de más de viente años sin verse y en homenaje al fallecido deciden un día revivir la ruta del Bakalo porque eso les recuerda la felicidad que entonces sentían y que tanto añoran. Es una historia muy kamikaze, de unos festeros sin control, llevado al máximo de locura, pero en el fondo son dos personajes entrañables.
Porque esa búsqueda de la felicidad es realmente la felicidad en sí, cuando la encuentras es cuando la “cagas”. Por eso es mejor no encontrarla nunca plenamente, porque “La búsqueda es la felicidad”.
Entre Emma y yo ha habido una simbiosis, que ha dado su fruto. Yo sin ella no lo hubiera podido hacer, ella aporta la parte profesional como periodista y ella sin mí tampoco. Gracias a los dos, trabajando en equipo el proyecto ha podido realizarse.
¿Que tiene de biográfico el libro?
En un principio la idea conceptual de Emma es que yo fuera un personaje, pero trabajando nos dimos cuenta de que eso no podía ser. En el libro se habla de un local llamado El Templo, de un DJ muy loco. Pues a buen entendedor… es como que hago un cameo dentro de mi novela.
Que le dirías a un posible lector para que compre tu libro
Pues depende de la edad que tengan. La novela está recomendada para mayores de 18 años. Hay varias opciones; hay hijos que han comprado el libro para regalárselo a sus padres porque vivieron aquella época. Entonces a estos hijos yo les diría: “si le regalas esta novela a tu padre te va a dejar salir más” por lo encantado que va a quedar (risas). Este libro también pretende unir a generaciones. A la gente que la vivió le va a traer una nostalgia muy divertida que les va hacer reír y que van a recordar algunas anécdotas en las que dirán “¡Coño!, si eso lo he vivido yo”. Es una historia muy real y sin tapujos.
Háblanos de tus inicios, se te reconoce como DJ consagrado en el Arsenal de Oliva, donde comienzas el hábito que sería tu marca inconfundible “hablar por el micrófono”. ¿Cómo llegas a ser el maxi single más vendido en España con “Así me gusta a mi”?
Yo empecé a pinchar en el 81 sustituyendo a un DJ, cuando volvió pidió más y dinero y lo echaron y así es como me quedé yo. Yo realmente iba para piloto de motocross y tuve un grave accidente y mientras estaba en fase de recuperación me sentaba allí en la cabina con el DJ y me fijaba como lo hacía y así despertó mi curiosidad. Luego empecé en Valencia en Woody y en algunas salas más fuera de Valencia y cuando volví, inauguré una discoteca en Enguera, llamada Moroco. Me contrataban porque hablaba por el micro y eso gustaba. Cuando me llamaron en El Arsenal en el 86, pues yo ya llevaba unos seis años pinchando. Cuando yo llegué no había gente, el local estabas vacio y en mes y medio conseguimos que llegara gente de toda España, fíjate ¡estando a 80kms de Valencia!. Pues la gente venía a ver a un DJ que estaba muy loco (risas). Y entonces me dije; yo pincho, hablo, canto, ¿porque no hago una canción mía?, y así comencé. Iba probando e improvisando hasta que llegué a “Así me gusta a mi”. Realmente nadie la quería sacar, porque decían que el “hu ha” y el “chiquitan tan tan” no pegaban. Y ahí es cuando dije la frase típica mía, “Nadie tiene ni puta idea de nada nunca”. Los compañeros de música no sabían que iba a dar ese cambio en la música, estamos hablando de multinacionales que seguían la línea de algo que estaba pegando. Eran grupos creados que seguían una línea. Yo era autodidacta y hacia lo que me daba la gana. Llego una persona y me dijo “por que no haces un disco de esto” . En principio lo intente regalar simplemente para tener un vinilo y decirle a mis nietos “mira lo que ha hecho tu abuelo”. Nunca pretendí ganar dinero con eso y de pronto se convirtió en una cosa que nadie esperaba. Y yo dije otra de mis frases “o esta canción pasa desapercibida o es un pelotazo”, pero realmente cuando la hice no sabía lo que iba a pasar. Fue en el momento adecuado y en el sitio adecuado.
Una ruta asociada a las drogas y la violencia, criticada y desprestigiada continuamente ¿Te molesta que Chimo Bayo vaya asociado a la ruta del Bakalao?
Por supuesto que no y muy orgulloso de ir unido a este apelativo. En un principio el estigma me molestaba, pero cuando tú no pones el nombre a una cosa y lo ponen los demás es muy difícil luchar contra eso. Cuando se hablaba mal de la gente que iba a la ruta calificándolos como unos grandes golfos y demás cosas y te asocian a eso, pues claro que me molestaba. Pero yo siempre he estado muy centrado en mi trabajo, lo demás que había alrededor no me distraía. Para componer me iba muchas veces a otras discotecas y no paraba hasta que me salía lo que quería. Detrás de esto hay mucho trabajo y esfuerzo, la improvisación no viene sola. Lo único que me pueden echar en cara es haber hecho feliz a mucha gente y lo sigo haciendo.
“El que no se ha desfasado alguna vez no es de fiar”
¿Qué crees tú que acabo con la ruta del Bakalao?, ¿el desprestigio?
El desprestigio por supuesto, ten en cuenta que lo medios de comunicación le dieron caña. Y también lo hizo Arturo Pérez Reverte, que por cierto tiene libro nuevo, lo vi en una librería, su libro junto al mío y pregunte ¿Cuál se vende más? Y me dijeron por igual (risas) pues entonces pensé, vamos bien. En Valencia los dueños de las salas acogían más gente de la que tenía el aforo y entonces el parking se convertía en una prolongación de la discoteca y claro como no tiene paredes , pues normal, ver a las 12 de la mañana 3.000 personas bailando en un parking pues era extraño. Quizás no estaban los sitios bien ubicados y preparados. Esto supuso una pérdida de muchos puestos de trabajo y en eso no se pensó. La gente que salía a la ruta del Bakalao no le hacía daño a nadie eso debe quedar claro. Se gastaban su dinero en lo que les daba la gana. “El que no se ha desfasado alguna vez no es de fiar”. Con esto no quiero decir que la gente se ponga hasta el culo.
¿Qué quieres decir con esa frase?
Pues que si no te conoces a ti mismo es muy difícil que puedas desarrollar tu vida. Saber qué tipo de persona eres es muy importante. Todos tenemos un demonio dentro, hay que luchar contra él y ver cuál es tu prioridad. Una persona que solo se dedique a trabajar y que no se divierta nunca está perdiéndose mucho, yo pienso que eso no es normal y por algún sitio sale.
“Me encanta que se metan conmigo”
Tu figura no deja indiferente, partidarios y detractores por igual ¿Te aplicas el dicho “Que hablen de mi aunque sea mal”
Si no tuviera detractores me retiraría. Me encanta que se metan conmigo. Es el secreto de la vida. Son más lo que me defienden que los que me critican. Te puedo gustar o no, pero hay que reconocer que he trabajado y que he hecho divertirse a mucha gente. Otra frase mía “No hay mejor revolución que el divertirse”, porque parece que está mal visto, desde el momento que el ser humano no se divierte estamos muertos.
Que le dirías a la gente que se ríe cuando se dice que la ruta del Bakalao forma parte de la cultura valenciana
La gente que dice eso es porque los que no tienen cultura son ellos. Porque antropológicamente hablando la cultura es lo que tú vives desde tu juventud hasta que te haces adulto. El hedonismo era una parte importante de Valencia, no viene solo de la ruta del Bakalao, las fallas es una fiesta hedonista y originariamente pagana, se basa en pasarlo bien. ¿Eso no es cultura? la diversión forma parte de la cultura. Si el MUVIM aquí en Valencia hace una exposición sobre la ruta del Bakalao y bate records de asistencia, pues que me digan si no es cultura.
Cuando la impopularidad acaba con la ruta, ¿como reaccionas, te toca reinventarte?
Pues a partir del 92 yo ya no estaba en Valencia estaba actuando en España y fuera en el extranjero también. Aunque si vivía aquí. Se aceleró tanto la música que ya no me sentía a gusto pinchando. Me reciclé y tuve la oportunidad de poder empezar un programa de TV local en Valencia. Pero entonces la TV estaba pasando una crisis en pleno reciclaje y no despegó muy bien. En 2006 empecé a actuar y me convertí en un icono generacional, tanto para gente alternativa como de la época. Para mi actuar en directo es como una terapia.
Como es tu vida hoy en día. ¿Qué estás haciendo?
Yo sigo en activo, sigo con mis actuaciones. Este verano fui trending topic en el Arenal Sound, es un festival enorme con gente muy joven, en el que había grandes artistas. No paro de actuar, unas veces estoy más arriba y otras más abajo, pero lo importante que sigo y que sigo siendo yo. He sacado nuevo disco, “Diablo”, en el que digo que soy el demonio, y la letra dice: “si ves que canto y no hablo es que soy el diablo”. También no paro con el tema del libro de hacer entrevistas. Puedo decir que no soy un producto creado por nadie. Mi promoción ha venido del propio público que se pasaban las cintas de unos a otros. En marzo saco un nuevo tema es un Trap que va a 150 bits de velocidad, con un grupo de jóvenes amigos de mi hija, son dos DJ, muy buenos y además son muy buena gente. Me gusta trabajar con gente joven.
Tienes una hija que está siguiendo tus pasos, ¿le das consejos o dejas que se vaya haciendo por si misma?
Tiene mucha personalidad, lo que está consiguiendo es por ella misma, canta muy bien, sobre todo en ingles. Quien la ha contratado me dice de ella que es una gran profesional. Yo la dejo hacer, hay que confiar en los hijos siempre, aunque claro como padre también me gusta estar pendiente de ella.